miércoles, 11 de julio de 2018

Deadpool 2

La peli es tan buena como la primera. Si te gustó la otra, tienes que verla.
Y ya.

lunes, 29 de agosto de 2016

Star Trek Más Allá

La nueva entrega de Star Trek sin JJ Abrams en la dirección (aunque sí en la producción), es sin duda la más floja de las tres realizadas. Mal homenaje a las dos personas a las que está dedicada, Leonard Nimoy y Anton Yelchin. La película pasa deprisa (no se hace pesada). Comienza con un J. T. Kirk que sufre la crisis de los treinta o cuarenta (quién sabe los años en el espacio). Se da cuenta de que ha tocado un techo más alto que su padre con su edad y... y hay que destruir algo para que se sienta bien. En concreto, desde una inestable nebulosa espacial (¿hay alguna que sea estable?) surge una curiosa y misteriosa llamada de emergencia (¿kobayashi maru? no, no va por ahí). Ahí comienza la acción y un estúpido intento por mantener un misterio que no es ni grande ni necesario mantener para la consecución de la película. ¿Quién es el malo? Da igual; o montas mejor el guión o símplemente déjalo en que es un malo muy malo, que acojona porque es malo, la tiene tomada con la Federación de Planetas, tiene un ejército muy potente y ya. Además, el misterio del malo es como el Guadiana, a veces va y a veces desaparece, para regresar al final de la película sin que sirva para nada. Tan inútil como, no sé, llevar una motocicleta en una nave estelar. ¿Cómo ganan? No es una pregunta retórica, es una pregunta. Sí, sé lo que hacen para ganar; lo que no sé es porqué funciona. (No es un spoiler, es Star Trek y peli de Hollywood, qué se puede esperar). El personaje de la rubia extraterrestre es un personaje infrautilizado a pesar de todo. Ingeniera autodidacta, altruista interestelar a tiempo completo. Su presentación en la película también cojea. Su historia y orígenes son pasados por encima; mal. La película no se hace pesada pero no es redonda ni por asomo. El único "spoiler" que voy a hacer: Con esta peli, J. T. lleva una media de 1,3 naves bajo su mando destruidas. Sí, más de una por película. Echa cuentas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Una entidad de gestión para la cultura copyleft?

Sesión de #redada con la participación de David García Aristegui (programa Comunes en Radio Círculo), Ignasi Labastida (Creative Commons España) y el abogado Javier de la Cueva sobre la posibilidad de crear una entidad de gestión de derechos de cultura libre desde MediaLab.



Enlace MEDIALAB

lunes, 31 de octubre de 2011

Puente de Talavera

Pos eso increíbles imágenes del mirador, aunque la música del vídeo es un poco.....

domingo, 30 de octubre de 2011

viernes, 28 de octubre de 2011

sábado, 22 de octubre de 2011

Empieza el cambio


Via: www.alasborricadas.com

viernes, 22 de abril de 2011

La legión del Águila

Bastante pasable película de romanos.

Un argumento clásico. Hijo que busca limpiar el nombre y el honor de su familia, amistad que se forja en extrañas circunstancias y llamada a la épica.

Espléndidas localizaciones, buen vestuario, acción justita. No me he fijado si comenten el eterno error de ponerles estribos a los caballos (fallo que he leído como muy común en películas ambientadas antes de la caída del imperio romano).

No está mal.

Para todos aquellos que vayan a verla, decir que en un momento cercano al final, da la impresión de que faltan un par de Hartley Davidson y música de Kiss (aunque no lo parezca no me aburría cuando pensé eso).

Hablando de música, extraña banda sonora en la que me parece que abundan referencias a la gaita escocesa (algo tendrá que ver que la acción suceda por esas Tierras Altas). Yo esperaba algo más marcial.

domingo, 3 de abril de 2011

domingo, 13 de febrero de 2011

viernes, 11 de febrero de 2011

EGIPTO

Por fin se fueron, pero algunos de mala forma:

jueves, 27 de enero de 2011

Fuck yeah


Via www.dandoporculo.com

lunes, 17 de enero de 2011

Tron Legacy

Película que me deja un sabor agridulce.

¿Porqué ir a verla? Se esperan amplísimos efectos especiales-secuencias por ordenador, se espera acción y poco contenido ¿para qué?

Tenía curiosisdad por ver cómo sacaban del producto inicial una secuela. La verdad es que comienza bien y no defrauda respecto al tema de la acción y juegos visuales entre actores reales y mundo ordenador.

El problema es que pincha en cuanto a la nueva carga de pseudofilosofía a propósito del software libre (probablemente el guión tuviera más palabrería y se perdiera en el corte del director o en el doblaje, cercenando el sentido de esa parte) y en la aparición de un nuevo tipo de "datos"... y hasta ahí puedo leer sin destripar parte del argumento.

También queda raro aquello de los "usuarios", que los que trabajen en informática pueden encontrar un poco gracioso. Pero poco.

La película cuenta con todos los iconos del original (los tanques que en la primera parte actúan bastante en esta tienen un papel de figurantes solamente). Y conviene fijarse hacia el final una imagen que está directamente sacada del original, pero cambiada de sitio.

Destaca la actuación de Olivia Wilde, en el papel de una inocente criatura del mundo informático. Me encanta el cambio en su actitud cuando pasa de guerrera implacable a tímida amiga de Kevin Flynn (Jeff Bridges).

Por cierto ¿alguien sabe cómo se llama su personaje? Quién no la haya visto que abra bien los oidos porque aún no sé cuál de las dos opciones es la correcta. Lo dejo ahí.

El discurso del rey

Película bastante aceptable, con brillante humor británico. Narra los hechos reales (nunca mejor dicho) que le sucedieron a la familia real británica en el período previo a la guerra mundial.

El heredero a la corona, Eduardo VIII, es un joven despreocupado de parte de sus obligaciones. Su hermano, el que será Jorge VI, es, sin empbargo, más comprometido pero tiene un gran problema, es tartamudo. De hecho, es incapaz de pronunciar la letra k (insustituible en su propio cargo de rey).

Conocidos los hechos históricos, la película trata la relación entre el futuro monarca y el terapéuta que le ayuda durante gran parte de su vida desde que lo conoce, poco antes de llegar al trono.

La película resulta interesante y agradable. Me parece recomendable, bastante recomendable.

martes, 4 de enero de 2011

Las crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del Alba

Película de origen infantil, pasable para un adulto.

Dentro del batiburrillo que son los libros de las crónicas de Narnia, que no siguieron en su publicación ningún tipo de orden ni concierto, este capítulo no pierde demasiado sentido sin haber visto el anterior.

La película es bastante pasable, tanto en rítmo como en argumento (al que tampoco hay que pedir demasiado).

Buenos planos, muy buenos efectos especiales, que incluyen detalles muy currados como las pisadas de la rata y la arenilla que suelta cuando corre por la playa.

Película pasable.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Documental Wikileaks

Para activar los subtítulos: click sobre el ícono abajo a la derecha y despues "CC":

Mejor aparcamiento de la historia